Panamericana
 

La Carrera Panamericana.

Los que amamos las carreras sabemos que todo se relaciona con el tiempo. Porque se trata de transformar la pasión en habilidad para ser más rápido que el resto, de aprovechar cada instante fuera del auto para aprender, conectar, y sobre todo, disfrutar cada momento junto a muchos otros que sienten el mismo amor por la velocidad. Tanto los que compiten como los que están al costado de la carretera.

La Carrera Panamericana sin dudas está atravesada por el tiempo. Generaciones de pilotos, de fanáticos y de autos comparten este desafío histórico por las carreteras mexicanas para escribir su propio capítulo. Para ser parte, por una semana, de una competencia donde correr contra el reloj te hace sentir eterno.

Porsche - La historia conoció al futuro.
La historia conoció al futuro.
Como sabemos, La Carrera Panamericana no la gana un solo auto o un solo piloto, la ganan los equipos. Es por eso que este año nuestros autos deportivos: tres Cayman GT4 Clubsport están inspirados en la tecnología y el desarrollo de tres modelos de relojes TAG Heuer, y con esa inspiración, compitieron por primera vez y en su propia categoría. Un reconocimiento a la ingeniería y al deseo permanente de vencer al tiempo.
Porsche - Esto es amor por las carreras.
Esto es amor por las carreras.
Una vez más, pudimos disfrutar lo que genera en los fanáticos La Carrera Panamericana. En cada ciudad y en cada pueblo, cientos de personas de todas las edades se acercaron a nuestros autos para tomarse fotos, pedir autógrafos y sentir muy cerca el rugido de los motores. Su calidez y alegría también fue parte de La Carrera. Significó motivación e inspiración para seguir adelante en este duro desafío. A todos ellos, gracias.
Porsche - ¡Viva, México!
¡Viva, México!
Durante más de 3000 kilómetros, recorriendo de sur a norte México, la caravana de autos participantes de La Carrera Panamericana pudo disfrutar de un país con una increíble geografía. Comenzando desde el mar del golfo, subiendo grandes colinas, para llegar a valles encantados y fértiles. Atravesando ciudades coloniales para alcanzar más adelante la modernidad de la capital. Campos, desiertos, bosques. La Carrera Panamericana además de ser un desafío deportivo también es una invitación a descubrir paisajes maravillosos.

Live Stories.

Porsche 911 Carrera Panamericana Special.


Inspirado en el tiempo.

Quienes amamos las carreras sabemos que, si hay una leyenda, siempre hay un héroe. El primer Porsche en correr en suelo mexicano marcó nuestra historia. Y no solo por ser pionero en el nuevo mundo sino también por su espectacular desempeño en una de las carreras más desafiantes de la época.

Por eso decimos que la edición de esta carrera no será una más. Con las pocas imágenes que registran la participación de Porsche en su primera Carrera Panamericana y el relato en primera persona de Herbert Linge, el mecánico del mítico Porsche 356 número 11, logramos convertir una gran historia en una leyenda eterna.

El recuerdo de una leyenda.
En 1952 Porsche participó por primera vez en la ‘Carrera Panamericana’ con un joven llamado Herbert Linge como mecánico del equipo. 70 años después, su historia se convirtió en leyenda y el Porsche 356 en un ícono.

Mira el video y disfruta de sus memorias, que hoy, se convirtieron en la inspiración para la creación del nuevo Porsche 911 Carrera Panamericana Special.

911 Carrera Panamericana Special.

Porsche - PanamericanaPorsche - PanamericanaPorsche - Panamericana

70 años después, este Porsche 911 S Cabriolet surge como inspiración del legendario 356 S Cabriolet que hizo historia en México. Tanto en el exterior como en el interior, el resultado se expresa en cada uno de los detalles. Como el mítico número 11 y los logotipos de este rally, el casco histórico de la carrera cosido en color azul grafito y los umbrales de las puertas iluminados con el modelo del auto y el logo oficial de La Carrera Panamericana.

Además, cuenta con todas las características de un clásico Porsche 911 Carrera S Cabriolet, con un potente motor bóxer biturbo de 6 cilindros en la parte trasera, una velocidad máxima de 306 km/h y una conducción extremadamente deportiva y el máximo rendimiento. Un verdadero icono que hoy se funde con el tiempo para recordarnos uno de los grandes hitos de Porsche.

Hay carreras que forman parte de la gran historia de las carreras. Y sin dudas la Carrera Panamericana de 1952, dejó un legado que hoy sigue siendo muy especial.

Un ícono. Un diseño único.
Grant Larson, director de proyectos especiales en Porsche, es uno de los diseñadores más reconocidos de la marca y el encargado de traer a la vida el Porsche 911 Carrera Panamericana Special.

Descubre cómo fue el proceso de creación de este nuevo ícono a partir de una historia que comenzó en 1952, y conoce todos los detalles que lo convierten en un deportivo único.

El recorrido.

En un recorrido de sur a norte, La Carrera Panamericana es mucho más que una competencia contra el tiempo, es un viaje a través de la pasión por la deportividad. Es el encuentro que nos reúne año tras año para disfrutar juntos, durante toda una semana, de la pasión por Porsche.

Esta vez serán siete etapas. Comenzando en Veracruz, en pleno golfo de México, para subir hacia Oaxaca y luego llegar a la mágica Ciudad de México. A toda velocidad alcanzaremos Querétaro, Morelia y Guanajuato en el corazón de un país lleno de cultura y color. Para finalmente, y luego de una semana intensa, llegar a Durango.

Etapa 1 Veracruz - Oaxaca

Calienten sus motores, aquí se reescribirá una leyenda que comenzó en 1952, con nuestros Porsche 356. De Veracruz a Oaxaca, atravesando las carreteras de Puebla, este será el punto de partida de una competencia que volverá a hacer historia.

Etapa 2 Oaxaca - CDMX

Donde la magia se vuelve realidad, así es Oaxaca: una ciudad que, sin duda, se pintará de colores hasta llegar a la modernidad de la majestuosa ciudad de México.

Etapa 3 CDMX - Querétaro

En la metrópoli más grande del país, rugirán como nunca los motores Porsche y, solo por esta vez, la Ciudad de México será la capital de la adrenalina pura.

Etapa 4 Querétaro - Morelia

Querétaro dejará atrás la fama de sus viñedos para dar protagonismo a sus carreteras. Cada curva y recta serán los puntos y las comas en la trama de esta historia, en la que cada segundo cuenta.

Etapa 5 Morelia - Guanajuato

El desafío llegará hasta Morelia, ciudad patrimonio de la humanidad, donde modelos Porsche, clásicos y actuales, correrán por sus calles revestidas de cantera rosa.

Etapa 6 Guanajuato - San Luis Potosí

La pasión hará que Guanajuato, cuna de la independencia, vuelva a vibrar con el sonido de los motores, aplausos y gritos de los fanáticos de la velocidad.

Etapa 7 San Luis Potosí - Durango

De los bosques a la ciudad y ahora a través del desierto. Los caminos de San Luis Potosí y Durango serán el escenario perfecto para una final que promete todo, excepto pasar desapercibida.

La historia.

Porsche - Un nuevo desafío.
Un nuevo desafío.
La prensa internacional llamó a la etapa antigua de "La Carrera Panamericana", la carrera de autos más desafiante del mundo. Un viaje de 3000 kilómetros a través de las carreteras mexicanas donde más de la mitad de los inscritos no lograba pasar la línea de llegada debido a la dureza de los caminos y los peligros que sucedían en cada etapa. Precipicios, enormes baches y hasta cientos de fanáticos muy cerca del camino. Una semana brutal donde el mayor requisito era tener espíritu deportivo y pasión por la velocidad.
Porsche - Dos deportivos. Un gran sueño.
Dos deportivos. Un gran sueño.
El número 10, un Porsche 356 S Coupé 1500 cc, conducido por el Conde Graf Berkheim y por Herbert Linge: copiloto y único mecánico de todos los Porsches. Y el número 11, un 356 S Cabriolet, conducido por el príncipe Fürst von Metternich, un veterano de las carreras, y el diplomático barón Manuel de Teffé. El equipo estaba completo y estaba listo para hacer historia.
Porsche - El secreto.
El secreto.
La caja de cambios automática era una novedad para la época y el secreto del equipo Porsche. Mientras el piloto frenaba y desaceleraba con fuerza para una curva con el pie izquierdo, podía acelerar con el pie derecho, lo que provocaba un cambio automático hacia abajo y el impulso deseado. La Carrera Panamericana además de ser una de las mayores competencias de la época, era el lugar ideal para poner a prueba las nuevas tecnologías de los equipos.
Porsche - Una meta superada.
Una meta superada.
Luego de una dura semana, el Porsche número 11 cruza la meta. Los problemas mecánicos y el hecho de haber utilizado más de 32 neumáticos no detuvo las ganas de demostrar de todo lo que era capaz el equipo Porsche. Ganó su categoría y terminó en el octavo puesto de la clasificación general, alcanzando velocidades que eran impensadas para la época (¡llegó a promediar 169 km/h!). El mundo fue testigo de este hito para la marca y todo el 356 terminó abollado. No por la carretera sino por los cientos de mexicanos que saltaron sobre él para celebrarlo.